top of page

A Propósito de Schmidt

"A propósito de Schmidt" es una película que fue estrenada en el año 2002, del director Alexander Payne. Los protagonistas son Jack Nicholson como Warren R. Schmidt, Kathy Bates como Roberta Hertzel, Hope Davis como Jeannie Schmidt y Dermot Mulroney como Randall Hertzel.

"A propósito de Schmidt" es una película que fue estrenada en el año 2002, del director Alexander Payne. Los protagonistas son Jack Nicholson como Warren R. Schmidt, Kathy Bates como Roberta Hertzel, Hope Davis como Jeannie Schmidt y Dermot Mulroney como Randall Hertzel.


"A propósito de Schmidt"; cuenta la historia de Warren R. Schmidt, un hombre jubilado y recién viudo que se encuentra en una etapa de su vida llena de incertidumbre. Después de haber trabajado durante años como ejecutivo de seguros, Schmidt se siente perdido y desilusionado con su vida. Cuando decide

patrocinar a un niño africano a través de un programa de adopción, Schmidt emprende un viaje en carretera para entregar su carta de recomendación a su pupilo, lo que le lleva a reflexionar sobre su pasado, sus relaciones familiares y su propio sentido de identidad.

Entre los premios principales que ha conseguido se encuentra un Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto para Kathy Bates. El premio del Sindicato de Actores al Mejor Actor para Jack Nicholson.

El director Alexander Payne utiliza un estilo realista y contemplativo para explorar la vida mundana de Schmidt, destacando la belleza y el significado que se encuentran en los momentos aparentemente insignificantes. La película presenta una mezcla de humor y melancolía, creando un retrato conmovedor y sincero de un hombre en busca de un propósito en la última etapa de su vida.

La obra de arte presentada en comparación a estapelícula es “La muerte de Marat” obra en la que se

retrata el momento en que Jean-Paul Marat, un líder político y revolucionario francés, yace muerto

en su bañera. Marat fue asesinado el 13 de julio de 1793 por Charlotte Corday, una joven

contrarrevolucionaria. En la pintura, Marat aparece con el torso desnudo y su cuerpo herido,

sosteniendo una pluma y un papel, como si estuviera escribiendo. La escena está iluminada por

una luz suave que resalta la figura de Marat y consigue así aumentar la tragedia de su muerte.

La obra es considerada uno de los iconos del arte neoclásico y representa un momento crucial en la historia de la Revolución Francesa. David retrata a Marat como un símbolo de la lucha revolucionaria, presentando su figura como un ejemplo de sacrificio por la causa política. Es reconocida por su realismo detallado y su estilo neoclásico, que buscaba rescatar los valores y la estética de la antigüedad clásica.

La obra refleja el compromiso político de David y su intención de utilizar el arte como una herramienta para influir en la opinión pública y promover la Revolución Francesa.

La obra "La muerte de Marat" de Jacques-Louis David y la película "A propósito de Schmidt" está dirigida por Alexander Payne tienen en común algunos aspectos relacionados con la reflexión sobre la vida, la soledad y la búsqueda de significado.

Tanto en la pintura como en la película, se abordan temas relacionados con la existencia humana y la confrontación con la mortalidad. En "La muerte de Marat" se representa el momento final de un líder revolucionario y se reflexiona sobre el propósito y el sacrificio en la vida política. En "A propósito de Schmidt", el personaje principal, Warren Schmidt, se encuentra en una etapa de transición y reflexiona

sobre su propia vida tras la muerte de su esposa. Ambas obras invitan a reflexionar sobre el sentido de la vida y la inevitable realidad de la muerte.

La otra parte fundamental en común es la forma en la que exploran los sentimientos de soledad y aislamiento de los personajes principales. En la pintura Marat es retratado solo en su bañera, víctima del asesinato, lo que refleja su aislamiento político y la tragedia personal. A su vez la película protagonizada por Jack Nicholson como Warren Schmidt se encuentra en una etapa de su vida en la que se siente

desconectado de su entorno y busca encontrar un sentido de “volver a vivir”.

Ambas obras transmiten la sensación de soledad existencial y exploran la necesidad humana de conexión y significado, invitan a los espectadores a contemplar la existencia humana y a cuestionar el propósito y la importancia de nuestras acciones en el mundo.

GALERÍA

bottom of page