
Cabaret
"Cabaret" es un largometraje estadounidense del género musical, cosechó un rotundo éxito de taquilla, recaudando más de 20 millones de dólares y 8 premios Oscar.
"Cabaret" es un largometraje estadounidense del género musical, cosechó un rotundo éxitode taquilla, recaudando más de 20 millones de dólares y 8 premios Oscar. Cabaret fue estrenada en 1972. Dirigida por Bob Fosse y guión de Jay Presson Allen. Protagonizada por Liza Minnelli como Sally Bowles, Michael York como Brian Roberts, Joel Grey como Maestro de ceremonias y Helmut Griem como Maximilian von Heune.
"Cabaret" es un musical ambientado en la ciudad de Berlín en los años previos al ascenso del partido nazi al poder. La historia sigue a Sally Bowles, una joven cantante americana, y Brian Roberts, un escritor británico, mientras experimentan el glamuroso y decadente estilo de vida de la vida nocturna berlinesa en el famoso Kit Kat Klub. A medida que la tensión política aumenta en la sociedad, el amor y las relaciones personales se ven afectados.
Entre los premios principales que ha conseguido se encuentra ocho premios de la Academia, incluyendo Mejor Director (Bob Fosse), Mejor Actriz (Liza Minnelli) y Mejor Actor de Reparto (Joel Grey), tres Globos de Oro, incluyendo Mejor Película (Comedia o Musical) y Mejor Actriz (Liza Minnelli). Además es una película ganadora del premio BAFTA a la Mejor Dirección de Arte.
"Cabaret" es aclamada por su dirección innovadora de Bob Fosse, las actuaciones destacadas de Liza Minnelli y Joel Grey, la música memorable de John Kander y las coreografías de Fosse. La película captura la atmósfera de la época, y se ha convertido en un clásico del cine musical. En cuánto a la obra de arte a analizar dentro de la película tenemos el Retrato de la periodista Sylvia Von Harden.
El retrato de la periodista Sylvia von Harden, pintado por el artista alemán Otto Dix en 1926, es una obra maestra del realismo crítico y se considera un icono del movimiento artístico conocido como la Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit). El cuadro presenta una imagen audaz y provocativa de una mujer moderna y emancipada de la época de entreguerras en Alemania.
En el retrato, vemos a Sylvia von Harden sentada en un café, mirando directamente al espectador con una expresión desafiante. Dix captura los detalles y las características de la modelo, utilizando una técnica de pintura precisa y detallada. La elección de los colores es desaturada y predominan los tonos fríos.
El aspecto más notable del retrato es la representación de la figura de Sylvia von Harden. A diferencia de los ideales de belleza tradicionales. Su cabello corto y oscuro, sus labios pintados en un tono oscuro y su mirada desafiante rompen con los estereotipos femeninos de la época, de esta manera el artista rompe con los roles de género establecidos en el momento.
La pose de von Harden, con su brazo apoyado en la mesa y su mano sosteniendo un cigarrillo, transmite una actitud de seguridad y confianza en sí misma. Es una mujer independiente, alejada de la imagen tradicional de la mujer como sombra de lo masculino.
El retrato de Dix también refleja una expresión de la periodista cómo si estuviera envuelta en sus propios pensamientos. Esta representación refleja el espíritu de la época de entreguerras en Alemania, marcada por la incertidumbre, la agitación social ,la búsqueda de identidad y el cambio cultural. Otto Dix representa a la perfección mediante su estilo realista la nueva imágen de la mujer moderna, en este caso en Alemania, de la década de 1920.
Tanto el retrato de la periodista Sylvia von Harden como la película "Cabaret" comparten ciertos elementos y temas relacionados con la época de entreguerras en Alemania y la exploración de la identidad y la emancipación de las mujeres.
Sylvia von Harden en el retrato es retratada con una apariencia andrógina y desafiante, mientras que Sally Bowles en "Cabaret" es una cantante estadounidense
que vive una vida bohemia en el Berlín de los años 30, desafiando las normas sociales de la época.
Tanto el retrato como la película abordan la sociedad y la política de la época de entreguerras en Alemania. El retrato de von Harden es considerado una obra maestra del movimiento conocido cómo la Nueva Objetividad, que trata de reflejar la realidad social de la época. Por su parte, "Cabaret" se sitúa en el Berlín de los años previos al ascenso del partido nazi al poder y presenta una visión crítica de la decadencia y la intolerancia que se avecinaba en la sociedad alemana.
En definitiva el Retrato de la periodista Sylvia Von Hayden, cómo la película “Cabaret” reflejan los cambios y las tensiones de la época y desafían los estereotipos de género y las normas establecidas.
GALERÍA
