
El Quinto Elemento
"El quinto elemento" es una película francesa estrenada en 1997, del director Luc Besson. El protagonista es un desaliñado taxista que tiene que hacer frente a un malvado que desea destruir la tierra.
"El quinto elemento" es una película francesa estrenada en 1997, del director Luc Besson. El protagonista es un desaliñado taxista que tiene que hacer frente a un malvado que desea destruir la tierra. Nominada al Oscar a mejores efectos de sonido, ganadora de tres premios Cesar a mejor director, fotografía y diseño de producción, además de ser galardonada con el premio BAFTA a mejores efectos de sonido. Cuando fue lanzada se convirtió en la película más taquillera del cine francés, siendo todo un éxito financiero. La película supuso el salto a la fama de la actriz Milla Jovovich.
Recibió muy buenas críticas por expertos del cine, las críticas negativas se centran en la cuestión de género, porque se concibe a la mujer como un objeto pasivo.
Luc Besson escribió esta historia a la edad de 16 años, cuando se estrenó en el Festival de Cannes, tenía 38 años. La película fue rodada en la ciudad de Londres y en el estado de Mauritania.
Es un largometraje que se encuadra en el género de ciencia ficción, la acción y la comedia, ambientado en el siglo XXIII. La trama de la película, se centra en la supervivencia del planeta Tierra, la cual está en manos de un taxista y ex comandante de las fuerzas especiales, Korben Dallas, quien se embarca en la búsqueda del quinto elemento después de que una mujer caiga en su cabina, Leeloo. Tras esto, ambos personajes se unen para recuperar cuatro piedras místicas esenciales para la defensa de la Tierra. Durante el desarrollo del largometraje se descubre que Leelo es la única mujer capaz de activar el quinto elemento, librando al universo del control de Zorg.
El vestuario de Leeloo está inspirado en “La columna rota” de la reconocida pintora Frida Kahlo. Esta obra fue creada en el año 1944, durante esta época el dolor físico de la artista estaba presente en vida diaria.
Frida Kahlo es una de las artistas más inspiradoras del siglo XX.Se convirtió en todo un símbolo del feminismo y en una de las pintoras más famosas de la historia, además de todo un referente de la cultura mexicana.
Nació el 6 de julio de 1907 en México, en una familia de artistas. Su vida estuvo marcada por un episodio muy triste, sufrió un accidente que le dejó irreparables daños físicos. Viajaba en autobús, cuando este fue arrollado por un tranvía y quedó aplastado contra un muro. La columna vertebral de Frida se quebró en tres partes, además sufrió roturas en costillas, clavícula y en el hueso pélvico. A pesar de esto, ella siguió pintando.
La columna rota es un autorretrato en el que se pinta sola, sufriendo bajo un cielo tormentoso. Trata de reflejar el dolor de su cuerpo y su alma debido a las graves secuelas que le dejó el autobús. El tema central de la obra es el dolor físico que la propia Frida sentía.
El cuadro evoca angustia y tristeza, es reflejo de lo que sentía la artista durante sus últimos años de vida. Pretendía que el dolor fuera protagonista de la obra, por eso se retrató con un corsé de acero, un aparato ortopédico que le permitía mostrarse erguida. Dentro de su cuerpo se aprecia una columna rota. Su intención es clara, trata de hacer ver cómo se desmoronaba todo (su columna) sin el corsé. Sobre su cuerpo se aprecian clavos, siendo el más grande el que está sobre su corazón, esto es una referencia al desamor.
Su obra pictórica destaca porque ella se autorretrata poniendo el foco en sus visibles rasgos de origen mexicano. Se aprecia, como fondo, un cielo tormentoso y un paisaje desértico, símbolos de su estado emocional.
El diseñador popularmente conocido como Jean Paul Gaultier , fue el creador del traje de vendas blancas que Leeloo muestra al inicio de su aparición del fim. El diseñador admiraba a la artista mexicana. “El quinto elemento” se inspiró de "La columna rota” para crear el vestuario de leeloo, una especie de mono que recrea el corsé de Frida Kahlo.
De este modo se establecen similitudes entre ambos sujetos, haciendo referencia al potencial simbólico del cuerpo. Lo corporal y sus manifestaciones, como la enfermedad, han estado siempre supeditados a estructuras sociales y políticas, sin poder alcanzar una verdadera autonomía. Frida Kahlo mostró su cuerpo sin tapujos, manifestando su dolor corporal, el cual le provocaba una gran angustia. La pintora no se escondió e hizo su autorretrato a modo de reivindicación de dolor corporal. El personaje de “El quinto elemento”, Leeloo, al final de la película se ve obligada a hacer frente al dolor del cuerpo, se sacrifica.
Según el director de la película, su obra es una representación del amor, la vida y el arte. Posiblemente, eso fue lo que le llevó a inspirarse en la obra de la artista mexicana. Esta conexión entre ambas obras es un ejemplo de cómo las distintas disciplinas del arte se inspiran entre sí.
GALERÍA
