
La Isla Siniestra
"La Isla Siniestra" o más conocida como Shutter Island de Martin Scorsese, donde encontramos una gran referencia. Una de las escenas más memorables de la película es sin duda un guiño a la obra de Gustav Klimt.
"La Isla Siniestra" o más conocida como Shutter Island de Martin Scorsese, donde encontramos una gran referencia. Este thriller psicológico trata la historia de un detective que tiene que trabajar investigando un hospital psiquiátrico donde han desaparecido múltiples pacientes en extrañas circunstancias. Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Michelle Williams, una de las escenas más memorables de la película es sin duda un guiño a la obra de Gustav Klimt, El Beso. La pose de la pareja evoca a esta pareja representada en su obra, que se sumergía en un efusivo abrazo, convirtiéndose en una obra referente de la pasión.
Martin Scorsese consiguió cuadruplicar su presupuesto en taquilla con el thriller La isla siniestra, pero la crítica la tachó de comercial y poco artística. A pesar de la crítica, "La isla siniestra" destaca dentro de la filmografía de Martin Scorsese por ser una película complicada de dirigir debido al desarrollo de la locura de su personaje principal.
La trama del film se sitúa en una isla cerca de la costa de Boston. Esta isla se caracteriza por estar rodeada de peligrosas corrientes y precipicios empinados, por esos motivos se decide que es un lugar muy adecuado para ser la sede de un hospital psiquiátrico, Ashecliff, un manicomio a donde serán enviados a delincuentes considerados por la justicia psicológicamente incapaces de pasar una sentencia de cárcel en un penal. En este hospital psiquiátrico se llevan a cabo experimentos con los pacientes que a su vez son prisioneros, estos experimentos son terapias revolucionarias que buscan que el sujeto se dé cuenta de su enajenación mental.
El largometraje comienza cuando el protagonista llamado Teddy y su compañero Chuck Aule llegan al manicomio a investigar sobre la desaparición de una paciente muy peligrosa, Rachel Solando. A medida que el final se acerca, el espectador averigua que esta tal Rachel no existe, sino que es la representación mental de la esposa fallecida de Teddy. Realmente Teddy no es un detective, sino uno de los pacientes del hospital, que estaba casado con Dolores Chanel. Esta escena es determinante para comprender la película y para ello el director se ha inspirado en la obra "El beso", el cual es una oda al amor.
La verdadera historia es su esposa fallecida, quien padecía de depresión y esquizofrenia, esto hizó que asesinara a sus tres hijos. Este episodio de su vida supondría su trauma principal, porque tras descubrir que su mujer había asesinado a sus hijos, él la mata a ella.
Este film ha sido un éxito al igual que la obra "El beso" de Gustav Klimt. El artista austriaco Gustav Klimt, perteneciente a la corriente del simbolismo, cuenta con numerosas obras maestras en su producción. Entre sus obras destaca "El beso" que es un lienzo al óleo y realizado con pan de oro en el año 1908, perteneciente a su etapa dorada.
"El beso" es un cuadro exquisito y el más célebre del autor. El creador se inspiró en los mosaicos bizantinos, por ese motivo sus obras tienen una apariencia brillante. El concepto del erotismo comienza a florecer en el arte y hablarse algo más libremente en la sociedad.
Los amantes del cuadro se encuentran sobre una pradera llena de flores, lo que hace alusión a la naturaleza y a la primavera. El hombre del cuadro no muestra su rostro al espectador, y posa su cabeza sobre la mujer para darle un beso. Ella, sin embargo, aparta su cara con los ojos cerrados, pero se deja caer sobre sus brazos sin oponer resistencia. La escena ofrece una visión de las relaciones íntimas, el tema central es el deseo humano y el objetivo del autor es simbolizar la unión de los sexos. La pareja es representada feliz y plena.
La relación existente entre la obra de Gustav Klimt y el largometraje de Martin Scorsese, es que este último se inspira del cuadro "El beso" para crear la escena en la que el protagonista se da cuenta de que nada es verdad, sino parte de su imaginación para olvidar su trauma. Existen una serie de elementos comunes, el primero de ellos, que salta rápidamente a la vista, es el vestido de flores que comparten la mujer del film y la del cuadro. En segundo lugar, la luz dorada de ambas escena y el tercero es la pose de los amantes, él la abraza de forma apasionada apoyando su cabeza en la de ella para sentirla cerca, ella, sin embargo, se deja caer sobre él para que la sujete y la abrace.