
La Naranja Mecánica
“La naranja mecánica” de Stanley Kubrick es una película de 1971, está basada en la novela homónima de Anthony Burgess, publicada en 1962.
“La naranja mecánica” de Stanley Kubrick es una película de 1971, está basada en la novela homónima de Anthony Burgess, publicada en 1962. Los críticos consideran que el libro es mucho más violento y explícito que la película, aun así en el largometraje hay muchas escenas violentas.
Esta obra pertenece al género del drama y está ambientada en Reino Unido. Obtuvo cuatro nominaciones al Oscar, tres a los Globos de Oro y siete a los premios BAFTA.
Alex DeLarge, es el protagonista de la película, un joven adolescente que ignora todo aquello que le rodea, no siente ninguna compasión ni empatía porque es un psicópata que se dedicará a robar, atacar, e incluso violar a todo aquel que se cruce en su camino. En todas sus fechorías estará acompañado por su banda, un grupo de chavales despreocupados que le traicionaron y por culpa de los cuales acaba en la cárcel donde será objeto de un experimento. Durante su estancia en la cárcel, intenta manipular al cura de la prisión para que le rebajen la condena. Cuando el Ministro del Interior aparece en escena y se fija en Alex por su corta edad e historial delictivo, lo convencerá para firmar una serie de papeles. Es en este momento cuando el protagonista es sometido al método psicológico Ludovico. Esta técnica psicológica consiste en transformar el subconsciente de la persona, de este modo cuando piense desde la maldad su cuerpo comenzará a enfermar.
El título de la obra se llama así porque viene de la expresión británica “ser más raro que una naranja mecánica” lo que viene a significar “ser extraño hasta el límite de lo extraño”. En la obra “naranja” hace referencia a los seres humanos y “mecánica” por el método psicológico al que ha sido expuesto el protagonista. Alex es un ser odiado por todos porque es realmente maligno, actúa motivado por la creencia de que el mundo es suyo.
El tema principal es la delincuencia juvenil, que se enmarca dentro de factores políticos y sociales. Alex y sus compinches son jóvenes que no tienen metas ni objetivos en la vida. Siente entusiasmo únicamente con sustancias como las drogas.
Se debe destacar la sexualización de las mujeres, considerados solamente como objetos pasivos, víctimas directas, presas de estos hombres que las violan y ejercen una demostración de poder.
Luc Besson en esta película se inspiró en la Obra de Vincent Van Gogh, “Ronda de presos”.
Esta obra pictórica fue emulada en una escena en la cárcel, cuando Alex De Large estaba encerrado.
Vincent Van Gogh posiblemente sea uno de los pintores más famosos mundialmente, a pesar de que murió con unicamente treinta y siete años y en unas condiciones muy precarias. Nació en 1852 en Países Bajos, hijo de un pastor protestante. Tuvo una infancia complicada, debido a que era un niño solitario, esto lo llevó a tener un carácter difícil. Comenzó a trabajar como aprendiz para una compañía internacional de comercio de arte. Entre sus referentes tenía a los también reconocidos Rembrandt y Millet.
Vincent Van Gogh a lo largo de su vida pintó más de treinta autorretratos, pero su obra más importante fue “Los girasoles de Van Gogh”. Su obra se caracteriza por su oscura personalidad y su intención era reflejar la forma de vida de las clases bajas. Los ambientes de sus obras están poco iluminados debido a que usó mayoritariamente tonos oscuros. Van Gogh llegó a crear quinientas obras de arte. Murió sin éxito comercial, el cual llegó a los años de su muerte. Actualmente, sus obras son de un valor incalculable.
Cuando realizó la obra “Ronda de presos” se encontraba ingresado voluntariamente en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence. El artista durante su estancia en el sanatorio se sentía como un prisionero porque no tenía contacto con el exterior, estaba aislado del mundo. Esta obra inspira la escena de la película de Stanley Kubrick porque su protagonista se sentía igual que el artista. Personaje y artista son víctimas de su propia salud mental. Se puede apreciar el círculo que hacen los personajes en ambas obras, donde aparecen además techos de ladrillos muy altos, que impiden escapar del lugar.
GALERÍA
