top of page

Las Aventuras del Barón Munchausen

"Las aventuras del barón Münchhausen" fue estrenada en 1988 y dirigida por Terry Gilliam.  Es una adaptación cinematográfica de una serie de recopilaciones literarias.

"Las aventuras del barón Münchhausen" fue estrenada en 1988 y dirigida por Terry Gilliam.  Es una adaptación cinematográfica de una serie de recopilaciones literarias. La película fue rodada en la ciudad de Belchite y en la playa de Mónsul. Los actores que participaron fueron John Neville, Robin Williams, Sarah Polley, Uma Thurman y Eric Idle. La película fue nominada a cuatro premios Óscar y ganadora de tres premios BAFTA, se enmarca en los géneros de comedia, fantasía y aventuras.


Münchhausen fue realmente un noble y militar alemán, sin embargo, se ha convertido en un personaje popularmente conocido de la literatura. Se conoce sobre él que fue un hombre muy culto, talentoso, aficionado a la caza y con buena capacidad de improvisación. La fama literaria se debe a los autores Rudolf Raspe y Gottfried Burger. El personaje está situado en una imprecisa zona de las fronteras entre el Imperio austríaco y el Imperio Turco.  


La película "Las aventuras del barón Münchhausen", tiene lugar en una ciudad europea, cuyo nombre se desconoce.  El personaje está situado en una imprecisa zona de las fronteras entre el Imperio Austríaco y el Imperio Turco. El lugar está siendo atacado por el ejército turco. A partir de ese momento se mezcla el teatro con la realidad a finales del siglo XVIII. 


Una de las escenas más memorables es cuando la actriz Uma Thurman aparece como Venus, recreando la icónica pintura El nacimiento de Venus del pintor Sandro Botticelli. 

Al igual que Venus, la actriz emerge de una concha rodeada de ángeles que la reciben y le cubren su desnudez. 


Sandro Botticelli, su verdadero nombre era Alessandro Filipepi, fue autor de obras emblemáticas del Renacimiento. Nació en Florencia el 1 de marzo de 1145, y desde temprana edad demostró tener talento. Comenzaría a trabajar en el taller de Filippo Lippi y una de sus primeras obras documentadas aún se conserva, Virgen con el Niño. A lo largo de su vida tan solo salió de Florencia para trabajar en la capilla Sixtina. Botticelli se adhirió a la cultura Neoplatónica de sus tiempos, y como fiel reflejo estarán sus cuatro grandes obras de temas mitológicos: La Primavera, Palas y el centauro, Venus y Marte y El nacimiento de Venus. 



El nacimiento de Venus es una de las obras más conocidas del artista del Renacimiento Italiano Sandro Botticelli, realizada a tamaño natural. La pintura representa una escena inspirada en la historia de la mitología greco-romana que describe el origen de la diosa Venus. Como cuenta el mito, el dios Saturno cortó los genitales de Urano y los tiró al mar, gracias a la espuma que se formó nació Venus, diosa del amor, que llegó a las costas de la isla de Chipre sobre una concha marina. El cuadro es la primera obra pictórica realizada sobre lienzo y no sobre tabla en Florencia. Para pintar a la figura de Venus, el artista probablemente tomaría como modelo una escultura de la época helenística, sin embargo, el rostro de la diosa posiblemente esté inspirado en Simonetta Cattaneo, una joven que destacaba por su gran belleza y que inspiró a poetas y pintores de la Florencia de aquella época. 


El pintor Botticelli fue todo un pionero en realizar obras que no tratasen temas religiosos, además de pintar desnudos femeninos de un personaje que no aparece en la biblia. En el Renacimiento se comienza a plantear la pintura como un modo para obtener placer y enriquecer los sentidos. Se representaban cuerpos humanos desnudos como forma de hacer alusión a que la belleza debe ser mostrada, se glorifica el atractivo del cuerpo. Realmente la obra no representa el nacimiento de la diosa del amor, sino su llegada a la tierra. A la izquierda del cuadro aparecen Céfiro, representaba el viento del oeste, y su esposa, la ninfa Cloris, quien dominaba las flores. A la derecha, Horas, diosa de las estaciones, recibe a Venus para cubrirla con una capa roja.


GALERÍA

bottom of page